El agua obtenida de fuentes subterraneas son de mejor calidad que las aguas superficiales, expuestas a mayores contaminantes.
Perforación de Pozos de Agua Potable
Antes de hacer un pozo para agua......deberá necesariamente seleccionarse el sitio apropiado técnicamente mediante un estudio geohidrologico. El estudio definirá la profundidad del pozo para agua, el diámetro y la factibilidad de obtener agua subterránea para abastecer las necesidades del interesado. Permitirá principalmente obtener los costos de perforación, conducción, equipamiento y electrificación del pozo de abastecimiento de agua.
Obra Civil
Determinado el tipo de pozo ha construir, equipo y técnicas adecuadas para una adecuada obra civil
Supervición
Garantizar una correcta operación previene contingencias, gastos inecesarios y posibles sanciones
Aunque tradicionalmente los pozos para agua se construyen, en zonas rurales, con la participación de la población, de forma manual, excavando un pozo hasta que se logra alcanzar la profundidad de acceso al recurso acuífero, pasando a extraerla con bombas para agua o simples recipientes. En la mayoría de las ocasiones son prácticas de obtención de agua poco higiénicas y recursos no protegidos de agua. El costo de mantenimiento es escaso, por ende es un recurso que suele durar poco tiempo.
Existen prácticas y técnicas hidrogeológicas de ingeniería que ayudan y garantizan la correcta explotación de las aguas subterráneas, la perforación de pozos de agua o para agua, deben ser antecedidos por los correspondientes estudios geohidrologicos, una construcción con la maquinaria y equipo técnico necesario y una correcta supervisión desde el inicio del proyecto hidráulico.